- Empleados públicos pueden acceder a un crédito de vivienda.
- Expoconstrucción será del 13 al 17 de febrero, en el Centro de Eventos Pedregal.
A partir del miércoles dará inicio la Expoconstrucción, una feria que permite a las personas obtener ese sueño de tener lo propio, Coopemep será parte de esta actividad y ofrecerá una serie de créditos que se adaptan a las necesidades de todos.
El crédito de vivienda de Coopemep cuenta con condiciones favorables que aplican a partir del 13 de febrero, como financiamiento de hasta el 90%, reintegro del 70% del avalúo, un plazo máximo de hasta 360 meses y otras condiciones exclusivas.
Adicionalmente, tendrá a su disposición un Crédito Inicial que fue creado para aquellas personas que están en una etapa inicial de su proyecto de casa propia, pero que aún no requieren formalizar un crédito de gran cuantía; aplica para pago de planos, permisos, avalúo, entre otros. Se presta un máximo de ¢3.000.000,00 a un plazo de hasta 36 meses.
También, contarán el crédito para acabados que está pensado en quienes están en la etapa de los ajustes finales, o por el contrario quieren realizar mejoras, ampliación o remodelación de su casa; compra de menaje y otros. Hasta ¢6.500.000 y hasta 120 meses para pagar.
“Para muchos el contar con su casa propia es un sueño y gran proyecto de vida, por lo que se deben de tomar en cuenta varios detalles; es una decisión que no se puede hacer a la ligera, siempre es bueno investigar y buscar la ayuda necesaria, no exponga su dinero, que tanto le ha costado, inviértalo correctamente”, indicó Jorge Solano, Gerente General de Coopemep.
Adicional a estos productos de crédito, los asociados pueden optar por los tradicionales instrumentos para planes de inversión como: compra de vivienda, de lote, construcción, remodelación, ampliación y cancelación de hipotecas, refundición de cuentas con garantía hipotecaria y muchas otras aplicaciones alternativas. Todo esto con requisitos simples, tramite fácil, asesoría personalizada y de ágil resolución.
Recomendaciones:
Con el objetivo de que usted pueda tomar la mejor decisión, saber en que momento hacerlo y cómo lograrlo, Coopemep le brinda algunos consejos:
- Estudie su situación personal: esto incluye la condición laboral y económica, de manera que haga una evaluación de su capacidad de pago individual o familiar. Es importante revisar los ingresos brutos y netos, así como los compromisos no financieros.
- Apoyo por parte de expertos: busque una entidad de confianza con profesionales del tema. Esto para obtener las condiciones del crédito que más le convengan y definir el plan de inversión que se ajuste a sus posibilidades. Puede visitar cualquiera de las 18 sucursales de Coopemep en todo el país y con gusto le ayudarán.
- Ahorros: Aunque es una muy sana costumbre que aconsejamos tener mensualmente, es importante revisar si cuenta con planes de ahorro automático en varias entidades, de manera que pueda disponer de ellas para la nueva casa, o bien revise los montos para que estos no comprometan su capacidad de pago al adquirir una deuda.
- Financiamiento: cuando se requiere para la compra del bien se debe tener presente que las entidades en algunas ocasionan financian entre el 80% y 90% del valor, por lo tanto, se debe realizar el aporte de la diferencia. Cada interesado podrá negociar con el vendedor del bien las condiciones de pago para dicha diferencia, siempre velando por no afectar su capacidad de atender los compromisos financieros y personales, tanto presentes como futuros.
- Infórmese en general del proyecto: esté seguro de la modalidad o tipo de proyecto: residencial, urbanización, condominio (reglamento, restricciones) y de su ubicación, es decir, verificar el entorno inmediato (Servicios públicos disponibles), vías de acceso, seguridad, servicios básicos, entorno, entre otros.
- Información del desarrollador y constructor: consulte si es una empresa recién constituida, de origen nacional o extranjera y si ésta y los profesionales están debidamente registrados en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y al día en sus obligaciones. Si le es posible indague de otros proyectos desarrollados y la opinión de algún cliente de ese desarrollador o constructor.
- Opciones de crédito: Debe tener claras las condiciones de crédito que más le interesen, para lo cual no solamente debe tomar como referencia la tasa de interés, sino además detalles como: si la tasa de interés es fija o variable (se debe considerar la periodicidad de cambio y el factor variable), las comisiones por gastos de formalización, avalúo, pagos de seguros, honorarios, formas y condiciones de pago, entre otras.
Para más información puede visitar el stand de Coopemep en Expoconstrucción o cualquiera de las 18 sucursales de Coopemep en todo el país, a través de su sitio web www.coopemep.com o bien llamar al 2295-0600.
Acerca de Coopemep R.L.
Coopemep R.L, Cooperativa de Ahorro y Crédito de los educadores y de los empleados del sector público costarricense, es una entidad supervisada por la SUGEF. Ostenta una calificación de riesgo SRC1: Nivel Excelente, con perspectiva estable en el corto Plazo, así como AA-: con perspectiva estable para el largo plazo, otorgada por la Sociedad Calificadora de Riesgo de Centroamérica. Está orientada a proveer a través de sus 18 sucursales en todo el país, soluciones de carácter financiero y social a sus personas asociadas, promoviendo