- Los pacientes con EPOC tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón.[i]
- Solo 1 de cada 5 pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados tempranamente.[ii],[iii],[iv]
- La campaña “Inhale aire y exhale vida” busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana de estas enfermedades pulmonares como parte de la conmemoración de los días mundiales contra el Cáncer de Pulmón y la EPOC.
Noviembre, 2021 (San José, Costa Rica) – Los pulmones son los encargados de tomar el oxígeno del aire y llevarlo al torrente sanguíneo[v], en donde es utilizado por todas las células para tener un buen funcionamiento. Millones de personas en el mundo sufren de enfermedades pulmonares, lo que las enfrenta a complicaciones en su salud e incluso, a la muerte.
El cáncer de pulmón que es la principal causa de muerte en todo el mundo[vi] y se caracteriza por tener la capacidad de proliferar de forma descontrolada y desplazarse a otros órganos como el cerebro o los huesos.[vii] Globalmente, solo 1 de cada 5 pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados en la fase más temprana de la enfermedad lo que les daría entre un 68 y un 92% de probabilidad de sobrevivir cinco años o más, en comparación con aquellos que son diagnosticados en etapas avanzadas.[viii],[ix],[x]
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por su parte, es la tercera causa de muerte en el mundo[xi] y se estima que globalmente representa un costo para los sistemas de salud superior a los $100 billones y el 5% de todas las muertes en el mundo.[xii],[xiii] La EPOC se caracteriza por la presencia de una obstrucción progresiva al flujo de oxígeno, asociada a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones y las vías respiratorias aéreas producida por partículas nocivas y gases, siendo el tabaquismo la causa más frecuente.[xiv]
Ambas enfermedades comparten factores riesgo como la exposición al tabaco, a productos químicos, a la contaminación del aire, así como haber tenido asma en la infancia o tener antecedentes genéticos[xv]. Un reciente estudio publicado en la Revista “Thorax”, reveló que la EPOC y el cáncer del pulmón están estrechamente relacionados. Las personas con EPOC que nunca fumaron tienen 2,5 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, mientras que en aquellas que fumaron, la probabilidad de tener un tumor en los pulmones, es 6 veces mayor.[xvi]
“Mantener un estilo de vida saludable, evitar el tabaco y mantenerse en control médico preventivo podría mejorar el diagnóstico de estas enfermedades, darle al paciente una mejor oportunidad de tratamiento y liberaría la carga económica asociada para los sistemas de salud pública en nuestra región y en el mundo, comentó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
Justamente, con el objetivo de sensibilizar a los centroamericanos, se ha desarrollado la campaña digital “Inhale aire y exhale vida” que pondrá a disposición de las personas información útil sobre factores de riesgo, síntomas y sobre el impacto de ambas enfermedades. La campaña estará disponible durante la segunda quincena de noviembre en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón (17 de noviembre) y el Día Mundial contra la EPOC (19 de noviembre). La campaña estará disponible en la página de facebook AstraZeneca Centroamérica y Caribe y en Twitter en @AstraZenecaCAM.
Como parte de la campaña, el 17 de noviembre se realizará el Foro de Pacientes Inhale aire y exhale vida en colaboración con organizaciones de paciente de Centroamérica y el Caribe. Este foro es gratuito y se transmitirá a través de la plataforma de zoom a partir de las 9:00 a.m. y los interesados podrán conectarse con el ID de reunión 953 0649 2618 y el código de acceso: 248954.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es la tercera causa de muerte a nivel mundial, registrando anualmente 3.23 millones de defunciones[xvii], mientras que el cáncer de pulmón es considerado el tumor que cobra mayor cantidad de vidas a nivel mundial, sumando al año más de 1.7 millones de fallecimientos[xviii]; muertes que se pueden evitar en la población de riesgo, a través del diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
____________________________
AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/ y siga a la Compañía en Twitter @AstraZenecaCAM.
[i] Infosalus. La EPOC, vinculada a un mayor riesgo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Sitio web: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-epoc-vinculada-mayor-riesgo-cancer-pulmon-personas-nunca-fumado-20200403072346.html. Última consulta hecha en noviembre 2021.
[ii] Goldstraw P, Chansky K, Crowley J, et al. 2016. The IASLC lung cancer staging project: proposals for revision of the TNM stage groupings in the forthcoming (eighth) edition of the TNM classification for lung cancer. Journal of Thoracic Oncology 11(1): 39-51. Public Health England, National Cancer Registration & Analysis Service. Staging data in England. Available from: https://www.cancerdata.nhs.uk/stage_at_diagnosis. Accessed Nov 2021.
[iii] Heist RS, Engelman JA. 2012. SnapShot: non-small cell lung cancer. Cancer cell 21(3): 448.e2
[iv] Public Health England, National Cancer Registration & Analysis Service. Staging data in England. Web: https://www.cancerdata.nhs.uk/stage_at_diagnosis. Accessed Nov 2021.
[v] Medline Plus. (s.f.). Enfermedades de los pulmones. Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/lungdiseases.html. Última consulta hecha en noviembre 2021.
[vi] Instituto Nacional de Cáncer. (s.f.). Medline Plus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/lungcancer.html
[vii] Hanahan D, Weinberg RA. Cell 2011;144:646–74
[viii] Goldstraw P, Chansky K, Crowley J, et al. 2016. The IASLC lung cancer staging project: proposals for revision of the TNM stage groupings in the forthcoming (eighth) edition of the TNM classification for lung cancer. Journal of Thoracic Oncology 11(1): 39-51. Public Health England, National Cancer Registration & Analysis Service. Staging data in England. Available from: https://www.cancerdata.nhs.uk/stage_at_diagnosis. Accessed Nov 2021.
[ix] Heist RS, Engelman JA. 2012. SnapShot: non-small cell lung cancer. Cancer cell 21(3): 448.e2
[x] Public Health England, National Cancer Registration & Analysis Service. Staging data in England. Available from: https://www.cancerdata.nhs.uk/stage_at_diagnosis. Accessed Nov 2021.
[xi] Halpin DMG et al. Respir Med 2017; 128:85–91
[xii] GOLD. Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (2019 Report). 2019. Available at: https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2018/11/GOLD-2019-v1.7-FINAL-14Nov2018-WMS.pdf (Accessed August 2020).
[xiii] Wouters EFM. Respir Med 2003; 97:S3–S14. 4. WHO. Chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Available at: https://www.who.int/ news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd) (Accessed August 2020).
[xiv] Archivos de Bronconeumología. Epoc y cáncer de pulmón. Sitio web: https://www.archbronconeumol.org/es-epoc-cancer-pulmon-articulo-S030028960872101X. Última consulta hecha en noviembre 2021.
[xv] Organización Mundial de la Salud. (2021). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Organización Mundial de la Salud. Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd). Última consulta hecha en noviembre 2021.
[xvi] Infosalus. La EPOC, vinculada a un mayor riesgo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Sitio web: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-epoc-vinculada-mayor-riesgo-cancer-pulmon-personas-nunca-fumado-20200403072346.html. Última consulta hecha en noviembre 2021.
[xvii] Organización Mundial de la Salud. (2021). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd). Última consulta hecha en noviembre 2021.